×
×
Menu
Search

Trámite Consular

Trámite Consular-image

Abogados de Procesamiento Consular en Arizona

El procesamiento consular es un método que puede ser utilizado por un inmigrante para lograr la residencia permanente. Este proceso se describe en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Este método requiere que la persona reciba una petición de inmigrante aprobada y tenga un número de visa de inmigrante disponible de inmediato.

Si el inmigrante cumple con estos requisitos, puede solicitar una visa de inmigrante en un consulado del Departamento de Estado de los Estados Unidos en el extranjero. Esta visa le permitirá venir a los EE. UU. y ser aceptado como residente permanente.

El método alternativo para lograr la residencia permanente es a través del ajuste de estatus. Por lo general, esto se debe usar para personas que se encuentran actualmente en los EE. UU. Prevé que el inmigrante evite tener que regresar a su país de origen para completar la tramitación.

Pasos adicionales

Además de cumplir con los requisitos básicos necesarios para ser considerado para el procesamiento consular, una persona también debe tomar una serie de pasos para solicitar correctamente:

  1. Determine su base para inmigrar: Primero debe decidir en qué categoría, si es que hay alguna, encaja con respecto a la residencia permanente. Muchos encajarán en la categoría que implica presentar una petición en su nombre a través de un empleador o un miembro de la familia. Otros obtendrán primero el estatus de refugiado o asilo.
  2. Presentar la Petición de Inmigrante: Una vez que se haya determinado su categoría, su petición puede ser presentada en su nombre.
  3. Espere una decisión sobre su petición: Una vez que se haya presentado su petición, se le notificará una decisión del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Si su solicitud es denegada, se le notificará cómo puede apelar la decisión.
  4. Espere la notificación del Centro Nacional de Visas (NVC): El NVC tiene la tarea de recolectar las tarifas de solicitud de visa y cualquier documentación relacionada. El NVC también es responsable de notificar tanto al peticionario como al beneficiario cuándo se ha recibido la petición de visa y cuándo está disponible un número de visa de inmigrante. También alertará al peticionario sobre cualquier tarifa adicional que se requiera junto con la solicitud.
  5. Vaya a su cita: Se programará una cita para una entrevista después de que una visa esté disponible.
  6. Notificar al NVC de cualquier cambio: Generalmente, todo contacto será iniciado por el NVC. Sin embargo, si experimenta algún cambio con respecto a sus circunstancias personales, debe comunicarse con el NVC.
  7. Después de que se le otorgue la visa: Si recibe una visa, se le proporcionará un paquete de información conocido como «paquete de visa». Este paquete contiene documentación personal y oficial.
  8. Recibir su tarjeta verde: Por lo general, su tarjeta verde se le enviará por correo y debe llegar dentro de los 30 días posteriores a su llegada a los EE. UU.

 Póngase en contacto con un abogado

Como puede ver, hay muchos requisitos y disposiciones relacionadas con el procesamiento consular. Lo mejor para usted es trabajar con un abogado de inmigración con experiencia que lo ayudará a comenzar y completar este difícil proceso. Los profesionales de Green Evans-Schroeder están disponibles para ayudarlo con sus necesidades de inmigración. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo.

¿Quiere Más Información?

Green Evans-Schroeder está convenientemente ubicado en Tucson y atiende a clientes en toda el área. Si desea más información o programar una consulta, llámenos a cualquiera de nuestras dos oficinas. Se habla español.

Historias Reales De Clientes Reales

form-lft-img

¿Listo para comenzar
su viaje de
inmigración?

Contacte a
Green Evans-Schroeder